Un 46,62% de los splice site detectados muestran la secuencia canónica: el hexámero GTATGT para el donor, TACTAAC para el branch y C/TAG para el acceptor. En el 53,38% de intrones restantes no se ha encontrado dicha conservación, de esta manera parece que los splice sites están bien conservados entre levaduras, aunque existe una elevada flexibilidad en estas secuencias reguladoras del splicing.
Según los resultados obtenidos podría ser que aquellos motivos sobrerepresentados en el grupo de no-consenso desempeñaran un papel biológico ya afecte a splicing o a otro mecanismo de regulación génica.
Los intrones que difieren significativamente de las secuencias consenso pueden estar reguladas por señales adicionales. Esto significa que quizás otras señales en el intrón promueven el reconocimiento y el procesamiento de los intrones. Este mecanismo quizás puede ocurrir por la unión de moléculas a las señales intrónicas.
Conservación de los componentes del spliceosoma
Un punto importante a tratar sería el estudio de la conservación de la maquinaria del spliceosoma con el fin de verificar si la variabilidad en los splice site puede estar correlacionada con dicha variación en los componentes del spliceosoma. Para ello podríamos centrarnos en dos tipos de componentes: snRNAs y los factores de splicing. Un estudio sobre la evolución y los cambios a nivel del DNA podría ayudarnos a comprender, para aquellos intrones que no presentan la secuencia canónica, si dichos cambios permitiesen una mayor flexibilidad en los splice sites siendo también reconocidos por la maquinaria del spliceosoma.
Otra hipótesis incluiría nuevos factores de splicing, es decir, componentes que difieren de la maquinaria encargada del procesamiento de los intrones con la secuencia canónica.
Para poder comprender el procesamiento y la regulació de los intrones con secuencias no- consenso deberímos iniciar nuevos estudios y que pudieran ser corroborados experimentalmente.
Splice Sites