Estudio de las propiedades codificantes de los exones alternativos

Conclusión


A partir del método analítico usado, hemos extraído aquellos codones que significativamente presentan una mayor divergencia de uso en los distintos tipos de exones. Este fenómeno podemos observarlo en el siguiente gráfico:



Como podemos observar, claramente hay un uso diferencial de codones que codifican para un mismo aminoácido entre exones constitutivos y alternativos.Es el caso de, por ejemplo, la isoleucina, en el que el codón ATC es prevalente en los exones constitutivos mientras que en los alternativos lo es el codón ATA.




Sin embargo, ponemos en duda la significancia de estos valores puesto que el nivel de divergencia en el uso de codones, en los diferentes tipos de exones, no era demasiado elevada (riesgo relativo era cercano a 1).Siendo estrictos, solamente tres valores serían significativos (Alanina GCG, Leucina TTA y Prolina CCG).

Nos hemos dado cuenta que la elección del método de análisis estadístico es esencial para extraer conclusiones a partir de los resultados obtenidos. Es necesario un conocimiento en profundidad de estadística que permita escoger el método más idóneo para cada tipo de estudio.

Nuestro estudio sugiere que hay un uso diferencial de codones en exones constitutivos y alternativos, aunque son imprescindibles estudios complementarios que permitan evaluar otros factores, tales como el contenido de GC, que influyen en este fenómeno. La prevalencia del splicing alternativo muestra que juega un papel muy importante en muchos procesos biológicos, aunque muchas cuestiones en referencia a este proceso, aún están en el aire.