Estudio de las propiedades codificantes de los exones alternativos

Introducción


El splicing alternativo es un mecanismo por el cual el pre-mRNA puede dar lugar a distintas combinaciones de exones, produciendo , en consecuencia, distintos mRNAs maduros y por tanto proteínas de un mismo gen. Estudios computacionales estiman que aproximadamente 40-60% de los genes humanos están sujetos a splicing alternativo.
El splicing alternativo está regulado con patrones específicos espacio-temporales y juega un papel esencial en la regulación génica.

Hay distintos patrones básicos de splicing alternativo tal y como muestra la imagen:

Cada panel muestra una parte de un gen, con los intrones representados como líneas y los exones como cajas.
Este proceso afecta a la funcionalidad del gen en diversos aspectos:

Un ejemplo de cambio de localización de la proteína causado por dicho fenómeno sería el caso de las fibronectinas. El gen de la fibronectina contiene dos regiones, EIIIA y B, que codifican para segmentos proteicos que interaccionan con receptores de superficie celular. En el caso de la fibronectina fibroblástica,durante el splicing alternativo, no se eliminan estas regiones y en consecuencia, la proteína puede adherirse a receptores celulares. Sin embargo, en el caso de la fibronectina hepática, durante el proceso de splicing se eliminan dichas regiones y por lo tanto, puede circular por el flujo vascular.

Se ha observado que algunas formas proteicas, fruto de splicing alternativo, son las causantes de una gran variedad de enfermedades. Refiéranse a la tabla para obtener diversos ejemplos.